Entrevista con la Drag Queen Pady Jeff
- Vibras
- 12 ago 2020
- 8 Min. de lectura
RuPaul's Drag Race primero, Dyhzy Fernández después. El "drag" como arte performático está teniendo una revalorización en la cultura pop y no solo en sectores más under o diversos. Pero como explica Juhan o Pady en entrevista, este arte no define ni se ata al género o sexualidad de quien lo realiza. Pero sí lo problematiza y se al menos lo ronda.
Juhan Padilla es un joven de 23 años de Casavalle, robusto y mucho más alto de lo que me lo imaginaba, ya que solo lo había visto en fotos y como Pady Jeff, no como Juhan.
-"Y eso que no estoy de tacos", me dice riendo.
Pady Jeff se dedicaba hasta la llegada del coronavirus exclusivamente al drag. "Pero obviamente por la pandemia fue imposible seguir dando shows". Se define en su Instagram como "una drag queen pluz size". Pady es, me cuenta, una de las drag queens de la "nueva escuela" que hay en Uruguay. No es un arte tan extendido todavía pero sí ha ido creciendo en el último tiempo. "En Uruguay por suerte tenemos bastante de esto este último año. En 2019 y principios de 2020 hemos tenido un gran incremento, si bien hace 4 años éramos contados con los dedos, puedo decir que ahora hay más o menos unas 30 drag queens en Uruguay".
¿Cuando empezaste tú a dedicarte a hacer este tipo de arte?
Yo arranqué en 2014 más o menos y cuando empecé marque una diferencia entre la old school y la nueva escuela Yo pertenezco a la nueva escuela y ya antes de mí las que habían No eran muchas así que en este momento Así que ahora creo que estamos bien en cuanto a cantidad y en calidad. Creo que cada vez tienen más creatividad, llegan a otros niveles y no tenemos nada que envidiarle a otros países
¿Cómo son los shows de drag para alguien que no sabe nada?
Para los que no saben nada de lo que es el drag su forma más rápida de definirlo sería que una persona drag, sin importar su género ni su sexualidad, lleva a cabo su un personaje qué puede qué puede ser con un fin cómico, un fin performático, para hacer algo puntual... algunos bailan, algunos cantan, algunos son modelos, algunos sólo hacen shows, algunos hacen comedia, humor... una persona que crea un personaje y lo lleva a nivel exagerados como para descargar sobre la sociedad. ¡De todo!
¿El drag es meramente performático o está sí o sí relacionado con la sexualidad o género de quien lo realiza?
El drag es meramente performático y tiene que ver también mucho con la militancia del colectivo (LGBT+). Cuándo inició todo lo de los disturbios de Stonewall la que inició todo esto fue una drag Queen que también era una transexual que se llamaba Marsha Jackson. Yo creo que para todos nosotros es algo performatico y va más allá de tu orientación sexual o de tu género porque el drag es todo hasta donde vos querés llegás, hasta donde vos querés. Es perder nuestra esencia personal y crear una nueva. Por eso también es un personaje y no somos nosotros mismos queremos acaparar el mundo y llama la atención de quienes nos están viendo.
¿Cómo llegás vos al drag?
Yo llegué a esto sin saber que lo que estaba haciendo era drag. En 2013 empecé a tener mis dudas sobre mi género y mi sexualidad entonces estaba como en un limbo sobre con qué realmente me sentía cómodo. Entonces era como algo andrógino, por así decirlo. Me representaba mucho con ese estilo porque a veces me sentía más parte de un género que del otro. Y fue así como, poco a poco, fui conociendo personas y fui generando contactos que un día me dijeron: "che vos podrías hacer esto porque es muy similar a lo que estás haciendo", y dije: "bueno, ¿sabes qué? Me voy a animar y me voy a hacer drag Queen y que sea lo que Dios quiera". Realmente el resultado fue buenísimo. Porque desde el 2013 hasta la actualidad sigo haciendo esto y la verdad que me abrió muchas puertas que sin esto la verdad no hubiera llegado, o me hubiese costado un poco más llegar. Tuve la suerte de viajar a Argentina y a Brasil, a casi todos los departamentos de Uruguay, fui de las drags nuevas que más oportunidades ha tenido, he trabajado para fiestas importantes he trabajado para Absolut Vodka en Punta del Este rodeado de famosos y yo ¡en mi salsa! (se ríe).
¿Tuviste algún referente?
Cuando arranqué en este mundo tenía algún referente... pero en realidad era de la serie que miraba, RuPaul's Drag Race. Y las participantes fueron las primeras referentes directas que tuve. Referentes uruguayos cuando arranqué en este mundo me dieron la espalda. Sí algunas personas me ayudaron y me dieron una mano pero tampoco es que eran referentes Porque todo lo que hice traté de hacerlo desde mí sin necesitar siempre de alguien para que me enseñara Fue bastante autodidacta todo por mí cuando me di cuenta que hacer algo acá más allá del arte también genera un poco de conflicto y competencia con otros colegas decidí enfocarme en mí y ser mi propio referente.
¿Hay Drag Kings en Uruguay?
Uruguay tiene muy pocos drag kings. Me atrevo a decir que son unos cuatro, algunos con el tiempo han dejado de serlo o han puesto su personaje en pausa. actualmente conozco a uno que se llama Víctor y el otro Max, "Malapraxis", que es de "mi familia drag" por así decirlo. Los Kings son muy buenos pero no puedo hablar mucho la cultura de ellos porque no la conozco muy bien. Tienen una cultura que siempre me llamó la atención y me gusta pero no podría dar una opinión tan formada de cómo es su proceso porque no la conozco tanto, pero los uruguayos son muy buenos. Tanto ellos como los drag queens como todos los artistas capaz tenemos el problema de la falta de recursos.
El drag es un arte muy cara.
Hacemos lo que podemos. Lo que queremos es que sepan es que es muy complicado hacer esto en Uruguay, las cosas salen muy caras y el público te exige un nivel que para nosotros es muy costoso o se nos complica alcanzarlo porque los shows no son tan bien pagados. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos.
¿Te podés dedicar solo a esto?
Hasta antes de la pandemia mi único trabajo era este. trabajabas en espectáculos en varios eventos en varios boliches. La pandemia llegó y perjudicó montón nuestro trabajo porque trabajamos directo con el público y el público siempre en los boliches se mueve en grandes masas y lo primero que se canceló fueron los espectáculos públicos. Pero no podemos vivir de esto. Lamentablemente nuestro arte en este país no es valorado se paga muy poco incluso a veces los boliches nos hacen sentir que nos están haciendo un favor cuando el favor es mutuo, porque ellos nos dan una oportunidad de trabajo y nosotros le estamos brindando un espectáculo e invitándola a la gente que sea parte del mismo. Considero que vengo luchando hace años para que esto sea cada vez mejor pago antes no antes no pagan mucho menos ahora se nos paga más estamos exigiendo más también por cada vez Hay mejores cosas ahí mejores shows y así está bueno como nosotras cambiamos las cosas en los boliches también cambien.
¿La serie RuPaul's Drag Race visibilizó este arte? ¿Y Dyzhzy Fernández?
Sí Considero que la serie hizo que esto fuera mucho más conocido a nivel mundial y que se hiciera mainstream pero también difiere un montón pero también como hizo conocido todo el drag y la palabra drag a las drags locales también nos perjudica porque en la serie se muestra un nivel y una producción increíble y a veces los fans sobre todos los fans latinos que son muy intensos y les exigen a sus drags locales, de su departamento, de su pueblo mucho nivel y es algo que la verdad es imposible porque no nos pagan como para poder tener, no sé, vestuario diferente cada vez, o ese nivel de producción siempre, una peluca diferente siempre, un par de taco diferente, es muy complicado todo lo que generó RuPaul en ese sentido. Así que todo lo que tiene de bueno también tiene un montón de cosas malas.
Con respecto a Dyzhy sí creo que hizo que mucha gente se enterara que existía el drag. Él en este mundo ya era conocido de antes y nunca tuvo que decir "soy el hijo de". Yo a Dyzhy lo conozco hace años y me enteré con todo el mundo que su padre iba a ser el presidente de Argentina.
¿Has sufrido violencia estando en drag?
Sí me ha pasado que me han discriminado por estar vestido de mujer en la calle, nunca me pasó en un show recibir discriminación directa. Sí me han gritado groserías del público y ese tipo de cosas pero violencia física nunca... Quizás verbal sí. Una vez me pasó en una marcha de la diversidad me tomé un ómnibus por unas cuadras en 18 y en el camino yo iba con un vestido muy suelto se me acercó un tipo y me levantó el vestido y me manose. Reaccioné muy mal, claramente. La persona se terminó bajando. Es muy normal que nos griten cosas. Antes era más normal. Yo trato de nunca moverme solo porque porque siempre me dio miedo la calle y la gente cuando estoy en drag trato de nunca ir solo a bar o al boliche del show por mi seguridad, porque sabemos cómo es la sociedad. A todos lados trato de ir con gente para evitar problemas o malos momentos Siempre voy con amigos que puedan estar conmigo en caso de que algo malo pueda llegar a pasar
¿Dónde puede ver la gente este tipo de shows si quiere verlos?
Ahora en pandemia en ningún lado, pero me pueden seguir en redes en @padyjeff que les voy a avisar cuando haya. En otros momentos hicimos Miss drag y Drag Talent Show, cosas más masivas que fueron de día, lo que estuvo bueno para no asociar siempre estos espectáculos a la noche y acercarlos a un público un poco más conservador. Y en general hay en boliches diversos. (No voy a dar nombres ja!)
¿Algo más que me quieras contar que sea importante para ti sobre esto?
Sí: Qué siento cuando hago drag, o qué siento que transmito. Para mí significa un montón de cosas. Cuando empezó a hacerlo no sabía lo que estaba haciendo después con el tiempo me di cuenta de que había encontrado en mí algo en lo que era bueno. Siempre tuve el complejo de sentir que las cosas que estaba haciendo no eran buenas y cuando me encontré con el drag lo empecé a hacer de lleno. El drag me dio mucha satisfacciones y me ayudó a sobrevivir. Creo que si no fuera por el drag quizás hoy no estaría respondiendo a estas preguntas porque drag me abrió muchas puertas y me dio muchas libertades. También me ayudó autodescubrirme a mí mismo como Juhan. En cuanto a personalidad siempre fui muy callado, muy tímido. Sufrí mucho acoso y bullying de chico y creo que el drag me dio la oportunidad de expresarme sin ser yo pero aún conservando mi esencia que es lo más importante nunca olvidarse de dónde viene uno, quién es y qué quiere, cuál es su propósito en la vida. Siento que mi drag transmite libertad: trato de transmitir libertad, transmitir aceptación, trato de demostrarme libre, demostrarme feliz demostrarme feliz con mi cuerpo, con mis decisiones con con mi autoestima. Y siempre trato de cuando estoy en drag, ser gracioso hacer chistes que alegran el día de la gente. Porque me parece que el mejor regalo que le podemos dar a la gente es sacarles una sonrisa. Se están tomando el tiempo de ir, y lo mínimo que podemos hacer es alegrarles el día con un chiste. Porque a veces no sabemos cómo las personas llegan a un lugar. A veces un amigo va a vernos y realidad no está bien. Creo que lo más importante a destacar del drag es que siempre le podemos sacar una sonrisa la gente. Considero que las la Queen o los King siempre tienen que mostrarse positivos ante el mundo leales a sí mismos y transmitir buenos valores es la forma que podemos generar un cambio en el mundo.

Comentarios