Setiembre: temporada de Pinkwashing ¿qué es?
- Vibras
- 12 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Ya no es raro ni es noticia que las grandes marcas hagan campañas publicitarias de concientización sobre los derechos de las minorías sexuales. Es una tendencia que tiene algunos años.

Obviamente, celebramos que hoy esté "de moda" incluso para las empresas (porque quiere decir que trae clientes, es masivo) decir que están a favor de la agenda LGBT. De hecho, hace diez, quince, veinte años hubiese sido impensable que una marca como Nike pusiera en su logo la bandera gay aunque sea unos días al año. Pero este fenómeno creo algo que se denomina en inglés Pinkwashing. Y te contamos qué es.
Quiere decir, básicamente, usar como estrategia de marketing (y no como postura real) el apoyo a comunidades homolesbobitrans, para ser percibidos como "progresistas", "gay friendly", "abiertos", "woke", "jóvenes", "modernos" y un largo etcétera. Se apoderan de una causa para darse un lavado de cara en la imagen de su marca.
Entonces, marcas que posiblemente todo el año no están comprometidas con la causa ni en su misma estructura empresarial (para con sus empleadxs, brindándole las mismas oportunidades a sus funcionarixs LGBT o teniendo seminarios de concientización, o promoviendo una cultura sexista, por ejemplo), o mismo para afuera (simplemente invisibilizando la causa por completo, siendo heteronormativa, teniendo productos binarios, o lo que fuere) en setiembre, mes de la diversidad, salen con sus campañas de marketing a llevarse laureles que no les corresponden.
El pinkwashing es un problema pero también, si somos optimistas y relativizamos, una buena noticia. Quiere decir que hay cada vez más marcas que aunque sea están intentándolo. Que lxs que nos importan los derechos cada vez somos más (o sea, somos la mayor cantidad de la clientela). Ojalá también pronto sean más las marcas que lleven la perspectiva de género como bandera todo el año, no solo en setiembre.
Comments