top of page
Buscar

En terreno íntimo mental: las fantasías sexuales y el otro ¿comparto o no?

  • Foto del escritor: Vibras
    Vibras
  • 3 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Segunda colaboración con la Psic. y Educadora Sexual Luciana Peláez.


Muchas veces las imágenes eróticas que se despiertan en nuestra mente (y cuerpo) pueden hacernos sentir muy bien pero también muy solxs o confudidxs. ¿Cuánto debo permitirme sentir? ¿Hasta dónde lo comparto? ¿Esto me pasa solo a mí? De esto nos cuenta un poco la Psic. Peláez.


¿Qué son las fantasías sexuales?


En el ámbito de la intimidad se pueden desarrollar deseos en relación a nuestra vida sexual que no necesariamente se van a cumplir. Una de los deseos más privados y especiales es aquel que se conoce como fantasía sexual. Se refiere al deseo de realizar prácticas sexuales fuera de lo común, en lugares públicos, con una persona específica (conocida o no). La imaginación es muy variada, está relacionada con aspectos personales, por lo que las fantasías sexuales son infinitas. Pueden tener que ver con deseos de cumplir otros roles, de estar con otras personas diferentes a aquellas se mantiene un vínculo, de sumar personas a la relación sexual tradicional, y un infinito etcétera.


Tener fantasías es totalmente natural y saludable del punto de vista psíquico ya que nos permite conectarnos con nuestra vida sexual, nos promueve a encontrarnos con nuestro deseo, con lo que nos erotiza y nos permite un mayor conocimiento personal. El erotismo está relacionado con la alegría, por lo que al conectarnos con nuestro erotismo nos estamos conectando también con la alegría, que es sumamente beneficioso para nuestro bienestar.


Cada persona es única e irrepetible por lo que existen múltiples maneras de vivir la sexualidad por lo que no todas las personas experimentan fantasías sexuales. A veces los mandatos sociales e introyectos familiares nos impiden contactar con lo que sentimos, o los distintos niveles libidinales hacen que las personas tengan o no fantasías

sexuales.


Es importante saber que:

  • Tener fantasías supone una práctica que debería aportar placer y satisfacción.

  • Debe ser parte de la expansión sexual de las personas y no ir en detrimento de ella.

  • No deben causar malestar, ya que precisamente son imaginaciones.

  • No son sinónimo de realidad. Por lo que fantasear con la pareja estable, con otras personas o cualquier otro tipo de fantasía es tan normal como cualquier otro aspecto de la sexualidad. Fantasía no es sinónimo de realidad. Una persona puede decidir libremente llevar a la práctica su fantasía o no.

Tus fantasías son tuyas y es tu decisión compartirlas o no. Algunas personas deciden no compartir sus fantasías sexuales por:

  • Temor a la incomprensión

  • Vergüenza y miedo a la burla

  • No ajustarse a las expectativas sociales

  • Al compartirla la fantasía pierde su erotismo

  • Preservación de la intimidad

  • Las fantasías traen culpa ya que no se ajustan a su sistema de creencias y valores.

Otras deciden compartirlo por:

  • Descubrir ideas nuevas

  • Nos ayuda a compartir la alegría y diversión

  • Son una herramienta para el erotismo

  • Entablar confianza


Es importante destinar algún momento para encontrarnos con nosotrxs

mismxs, conocer que nos genera placer, que nos erotiza. Las fantasías son

fundamentales para ampliar nuestro conocimiento personal, sexual, nuestras

emociones, sensaciones.


¿Conoces tus fantasías sexuales?


Por consultas psicoeducativas-sexológicas

Psic. Luciana Peláez.

@psic.lucianapelaez

094734737



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Vibras Tienda Sexual. Creada con Wix.com

bottom of page